Sobre promesas | Yoni Alejandro Mosquera Palacio

Nació en Apartadó, Antioquia, el 23 de marzo de 2002, criado allí hasta los 13 años. Vivía con sus padres, doña María Eugenia Palacios Córdoba y don Gerson Mosquera Romaña. Tiene una hermana que se llama Yenny Alejandra Mosquera Palacios y un hermano medio por parte de su papá, Cassiani Mosquera Romaña.

Empezó a jugar fútbol en Atlético Urabá de Apartadó, una destacada escuela deportiva de la región, también tuvo un paso por la Escuela de Atlético Nacional en Urabá, antes de jugar en el Club Deportivo Estudiantil, donde hizo todo su proceso hasta los 17 años.

Conocido en Apartadó como el «el de las canas» por algunos cabellos blancos que sobresalen en su cabeza desde niño y en Medellín algunos le conocen tibiamente como «el narizón», apodos de minorías, pues la mayoría lo llama simplemente Yoni. Zurdo, mide 1,82 metros, usa guayos 10 y 1/2. Ha jugado como lateral izquierdo, extremo ofensivo y volante de primera línea, pero en la posición de lateral es donde más disfruta.

Cuando tenía 12 años el Club Deportivo Estudiantil le hizo seguimiento. El entrenador Jorge Zapata lo vio jugar Intercolegiados con la Selección Apartadó en el municipio de Andes y también jugando el torneo Pony Fútbol en Apartadó. «Al profe Jorge le gustó mi forma de jugar».

Al CD Estudiantil de Medellín llegó en el 2015 y ahí comenzó todo su proceso. En ese mismo año fue llamado a la Selección Antioquia Infantil en la cual fue titular habitual y además campeón en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín. En 2016 repitió en la titular de la Selección Antioquia y también consiguió el título, en una final inolvidable definida con lanzamientos desde el punto penal frente a Valle en el Estadio Jaime Morón León de Cartagena.

Las buenas actuaciones con su club y sobre todo con la selección departamental le dieron la posibilidad de ser visto y convocado para la Selección Colombia Sub 15 que comenzaba proceso para luego jugar el Sudamericano de la categoría en San Juan, Argentina.

Con CD Estudiantil fue campeón de dos Torneos Departamentales de la Liga Antioqueña de Fútbol, con la Selección Antioquia alcanzó cuatro títulos de Torneo Nacional de DIFÚTBOL, dos con la categoría Infantil y dos con la categoría Juvenil. Con Selección Colombia Sub 20 (Sub 18 en el momento) fue campeón de la SBS Cup International Youth Soccer, torneo amistoso jugado en Japón.

Se define como «un futbolista rápido y potente, con buen despliegue al ataque y aporte ofensivo, fuerte en la marca y en el juego aéreo». Condiciones que lo avalan como uno de los mejores en su categoría en el país, además grata aparición, con lo complicada que es la posición de lateral izquierdo en el fútbol nacional e internacional.

Hasta el momento lleva un proceso completo con la camiseta tricolor, jugador que habitualmente recibe llamados para microciclos y que además de participar en el Sudamericano Sub 15 en Argentina, también jugó el Sudamericano Sub 17 en Perú. Luego siguió su proceso haciendo parte del grupo Sub 18 campeón en Japón y ahora pelea un puesto por estar en la lista definitiva que jugará el Sudamericano Sub 20 en 2021 siendo Yoni un año menor a la categoría, pues es nacido en 2002 y esta categoría es para jugadores nacidos a partir del 1 de enero del 2001.

Le gusta mirar el fútbol colombiano y proyectarse. De la liga colombiana admira al antioqueño Daniel Muñoz de Atlético Nacional por su físico, su inteligencia y su forma de pasar al ataque. Del fútbol internacional su ídolo es Marcelo, el lateral izquierdo del Real Madrid, por su aporte ofensivo y su forma de tirar centros.

Imagen de Leones FC

Ya logró un sueño que era debutar como futbolista profesional, lo hizo el 19 de febrero de 2020 en el estadio Pascual Guerrero enfrentando al equipo Boca Juniors de Cali por la Copa BetPlay. Un día especial, pues no era solo el debut profesional, sino hacerlo al lado de su compañero Germán Meneses, con quién estuvo en CD Estudiantil, en Selección Antioquia Infantil, Prejuvenil y Juvenil, y también en Selección Colombia Sub 15 y Sub 17. Empataron 0-0 de visitante y luego se clasificaron a la próxima fase en definición desde el punto penal luego de empatar 1-1 en la vuelta en el Estadio Polideportivo Sur de Envigado. Yony volvió a ser titular en el segundo partido.

Entre otros sueños, Yoni Alejandro Mosquera tiene en mente lograr el ascenso a Primera División con Leones FC, hacer parte de la Selección Colombia Sub 20 en el próximo Sudamericano y abrirse un cupo en la élite de nuestro país para convertirse en una realidad de exportación.

Sus condiciones y esfuerzo lo han llevado a tener un proceso llamativo y exitoso, pero sabe que falta mucho para llegar donde quiere y para eso hay que esforzarse el doble. Yoni es una promesa por cumplir, para la cual ya ha dado sólidos pasos.

@tiagoaristi
#EBdT

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *