Sobre promesas | Tomás Ángel Gutiérrez

Hace casi siete años lo vimos por jugar por primera vez en vivo y en directo. Desde el primer impacto hasta ahora: un jugador para disfrutar. Por eso, esta edición de #SobrePromesas era casi que una deuda personal.

Tomás Ángel Gutiérrez nació en Medellín, el 20 de febrero de 2003. Futbolero desde siempre. Empezó a familiarizarse con la práctica desde los tres años. «Siempre tenía una pelota al lado mío. Dormía con un balón, era como un amigo para mí».

Por el trabajo de su padre ha vivido en Birmingham, Los Ángeles, New York y Medellín. Además, por él disfruta del fútbol como nada en la vida desde que tiene memoria. «Tengo muy lindos recuerdos de niño, goles de mi papá que nunca se me olvidan. Recuerdo un gol en la MLS en el minuto 92 contra Houston en un partido de playoffs, era un tiro libre y cuando lo hizo fue una locura. También los goles con Nacional cuando volvimos a Medellín, porque los goles que pudo hacer, sé que significan mucho para él y fueron también unos golazos».

Tomás comenzó a jugar torneos infantiles en EEUU, allí se destacaba y se divertía, pero fue cuando llegó a Colombia que notó una mayor exigencia en la competencia y evolucionó. «Ahí me cambio la forma de jugar y pude desarrollar mi juego de una forma más creativa. Me hice más delantero, regateador y goleador». Es delantero, de perfil zurdo, mide 1,75 metros y sus guayos son talla 9 y medio.

De la mitad para adelante ha jugado en todas las posiciones: nueve, extremo, volante creativo y hasta volante mixto. Su posición y función preferida es la de falso nueve o media punta, desde allí puede estar cerca del arco rival, pero también interactuar y asociarse con sus compañeros.

El Club Deportivo Estudiantil fue el equipo donde Tomás comenzó su proceso en el fútbol aficionado antioqueño. Allí creció, jugó, ganó y fue feliz. Además fueron felices con él, porque pudieron disfrutar de un jugador con buen comportamiento, mucha calidad y notable compromiso. «Estudiantil significa todo. Gracias a ellos pude jugar al fútbol en Colombia, destacarme, ser goleador y ganar copas».

Ha sido campeón en torneos aficionados en diferentes ciudades, pero vale destacar sus cinco títulos en los Torneos Departamentales de la Liga Antioqueña de Fútbol, en los cuales salió máximo goleador de la categoría en cuatro de ellos. Gran marca. El primer recuerdo que tenemos de Tomás es de 2013, cuando fue campeón y goleador de la categoría Sub 10 demostrando gran capacidad, también jugando la final de la Copa Área Metropolitana y en 2014 repitiendo título y trofeo de goleador en la categoría Sub 11.

Se define como un jugador de buena técnica, regateador, asociativo y goleador. Para quien escribe, lo más importante es su gran entendimiento del juego. Desde que lo vimos siendo un niño ha marcado diferencia por su forma de moverse y relacionarse con la pelota y con los movimientos de sus compañeros, además, por el manejo de las diferentes superficies para recibir, controlar, conducir y patear la pelota.

Sus destacadas actuaciones con CD Estudiantil lo llevaron a su primera Selección Antioquia en 2018 regalando un año: hizo parte de la Prejuvenil de los 2002, siendo Tomás del año 2003; este equipo perdió en semifinales frente a Valle. Luego integró la Prejuvenil en 2019, siendo ya la de su categoría y en la que compartió en ataque con muy buenos jugadores como Jhon Jáder Durán, Miguel Monsalve y Yasser Asprilla; este equipo perdió la gran final frente a Atlántico.

En el fútbol colombiano admira mucho a Andrés Felipe Andrade, «es extraordinario, no solo como jugador sino como profesional, se entrena muy bien»; también admira a Daniel Muñoz y lo califica de «crack» como jugador y como persona. En el fútbol internacional pone su atención en el barsilero Roberto Firmino, al que le gusta mirar para aprender, y también reconoce a Cristiano Ronaldo por su grandes condiciones y preparación y a Lionel Messi que «es de otro mundo y que hace lo que nadie hace».

Tiene muchas anécdotas de partidos, goles y alegrías, pero también recuerda mucho un accidente que tuvo hace un par de años mientras jugaba fútbol: sufrió un fuerte golpe contra un poste y estuvo en delicado estado de salud. «Gracias a Dios la cancha era cercana a un hospital. Fue algo que ahora significa mucho porque desde ese día sentí que Dios me había dado una segunda oportunidad».

En su papá tiene un gran ejemplo, además un gran tutor. Juan Pablo Ángel, ejemplar futbolista internacional, vive con atención y mucho amor el proceso de su hijo: «Me da mucho gusto verlo jugar, pero es su historia y él se encargará de escribirla como quiera. Le ayudo cuando me lo pide, cuando quiere un consejo se lo doy, intervengo cuando él me autoriza… Él me tuvo como ejemplo, tuvo acceso a un montón de cosas que muchos no han tenido, no sé si eso sea malo o bueno, pero va a ser su historia. Ha crecido muchísimo deportivamente, se ha destacado en todas las categorías que ha jugado, pero bueno, está persiguiendo sus sueños y creo que lo hace correctamente. Es un chico disciplinado, muy profesional, tiene talento… hay que esperar qué pasa con su carrera», palabras de Juan Pablo en la versión 8 de las #ReplayTalks de Replay Colombia.

Tomás lo agradece y lo califica como un «privilegio muy grande» tenerlo a su lado por todo lo que le enseña y le recomienda, para el fútbol y para la vida.

Como cualquier futbolista joven en proceso, Tomás quiere ser profesional, cruzar fronteras, estar en la élite, destacarse en la Premier League, jugar en otras ligas y llegar a estar nominado en algún momento a un Balón de Oro. Pero no solo sueña con el viejo continente, pues tiene una banda cruzada en su pecho como huella imborrable. «Me gustaría jugar en River Plate por su hinchada, su historia, por mi papá, por todo lo que significa River para mí». Todo eso lo piensa, lo sueña, pero con los pies en la tierra, consciente de que debe trabajar y esforzarse por ello.

En las primeras semanas del 2020, Tomás Ángel llegó a las divisiones menores de Atlético Nacional, un sueño hecho realidad. «Me he sentido muy bien en Nacional. Estoy feliz porque es lo que anhelaba desde niño cuando llegué a Colombia. No lo hice antes porque quería mostrar lo que yo tenía y que la gente no dijera que yo estaba ahí por mi papá. Siento que puedo seguir mejorando y potenciarme de la mejor manera».

Y comenzó muy bien, con buena acogida por parte del grupo, con carisma, seriedad y mucha calidad humana y deportiva… además, marcando goles. Desde que inició el torneo Sub 17 de la Liga Antioqueña de Fútbol y antes de la suspensión por la cuarentena, Tomás pudo marcar gol en todos los partidos oficiales que disputó y también anotó en juegos de preparación. Su notoria proyección lo han llevado a participar de entrenamientos del plantel profesional, junto a otros compañeros de su categoría. «Quiero poder llegar algún día a pisar el Atanasio Girardot, estar frente a todo el mundo mostrando lo que tengo. Espero destacarme y romperla en Nacional, como lo hizo una vez mi papá».

Tomás Ángel en entrenamiento del plantel profesional de Atlético Nacional

En su proceso destaca haber aprendido de buenos entrenadores con diferentes características. «He tenido muy bueno técnicos y de todos he sacado cosas positivas. Uno de los que más me ha aportado es Alejandro Restrepo por su inteligencia, porque es un gran entrenador y se ha preparado muy bien». Alejandro dirigió a Tomás en CD Estudiantil y ahora es su entrenador en la categoría Sub 17 del equipo verde.

Aparte de la mencionada cualidad de su gran entendimiento de juego y sus movimientos para sacar ventaja ante los defensores, en la actualidad se destaca también por su gran juego aéreo, su buen juego de espaldas al arco y su poder goleador.

Tomás Ángel Gutiérrez ha generado una expectativa lógica y no solo por su apellido. La calidad evidenciada en esos videos virales de Youtube cuando apenas era un niño le pusieron algunos focos, y ahora su talento demostrado en la competencia oficial ha confirmado que es un futbolista con mucha proyección. Admiramos su fútbol, valoramos su amabilidad y buen comportamiento, pero lo mejor es que disfrutamos la naciente carrera de un futbolista que con mucho esfuerzo y talento, está escribiendo su propia historia.

@tiagoaristi
#EBdT
#FútbolEscrito
#SobrePromesas

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *