Nació el 10 de junio de 2004. Pese a que su tarjeta de identidad lo ubica oriundo de Envigado, toda su vida ha vivido en el municipio de Sabaneta junto a sus padres y su abuela materna. Su papá se llama Juan Diego Zuluaga, su mamá Jineth Patricia Santamaría, su abuela Luz Elena.
Comenzó jugando en el Club Deportivo Visión 2020, la escuela de fútbol de su padre; allí adquirió las bases para luego, muy pronto, pasar a los 8 años al Club Deportivo Estudiantil donde hizo todo su proceso formativo y donde aún juega.

«Soy derecho y le pego muy bien con la zurda, mido 1.73 cm y soy 8.5 en la talla de guayos», dice Miguel.
De Estudiantil llamaron a su padre a pedirle que lo llevaran a entrenar para jugar Liga Antioqueña de Fútbol. La competencia de niños tan pequeños era una novedad para el fútbol aficionado del departamento en ese momento, y Miguel estuvo en los inicios de estas categorías.
«Estudiantil es una de las mejores canteras de Antioquia y Colombia. Ahí es donde me he formado y siento que he crecido mucho como persona y como deportista».
Miguel fue campeon de Liga en la categoría Sub 9 siendo defensa central por derecha en línea de 3. Pese a jugar en posiciones defensivas, ya empezaba a mostrar su técnica, su visión de juego y su excelente interacción con la pelota. En 2019 ganó su segundo Torneo Departamental de la Liga, siendo menor, con 15 años, fue campeón de la Sub 16 A con Estudiantil.

«He jugado en todas las posiciones. Más pequeño jugué de lateral y hasta central. Con el paso del tiempo me ubicaron como volante ofensivo por mis características y esas es la posición que más me gusta. Ahí juego en este momento».
Quienes lo conocen de cerca lo definen como un gran jugador y un «buen muchacho». Trabajador, juicioso, responsable.
Su destacado proceso en el club lo llevó a la Selección Antioquia de fútbol con la que fue campeón del Torneo Nacional Infantil en 2017 haciendo parte de una muy buena nómina acompañado de jugadores como Miguel Monsalve, Sebastián Girado, Jonathan Restrepo, Málcom Palacios, Nicolás Alcázar, entre otros. Estuvo dos años con la Infantil y un año con la Prejuvenil.
Además de sus constantes convocatorias a la selección departamental, también hizo parte del proceso de la Selección Colombia Sub 15, siendo llamado a uno de los microciclos de trabajo.
«Me sentí muy bien cuando fui a la Selección Colombia. Fue una experiencia muy bonita, fue algo diferente, donde nunca había estado… me sentí muy bien».
Se define como un futbolista inteligente, armador de juego. «Mis características son el cambio de ritmo, la asistencia, el gol, el remate de larga distancia y los tiros libres».
Juan Diego Zuluaga «El Segoviano» es su padre, pero además ha sido su formador, guía y amigo. Es la persona que lo ha acompañado de cerca en todo el proceso, ya que como entrenador de categorías menores en el Club Visión 2020 y ahora con su proyecto «Segol» en Sabaneta, conoce de primera mano el fútbol base y sabe del trabajo en equipo que se tiene que hacer, para ayudar a que los sueños se cumplan.
«Mi sueño es y siempre ha sido ser futbolista profesional». Lo tiene claro Miguel, y lo tiene claro su familia; es un proyecto compartido en el que todos han puesto su granito de arena y han aportado para que sea una realidad.
Miguel recuerda a muchos técnicos y personas que han tenido que ver con su formación, entre ellos a Carlos Andrés Vásquez quien lo dirigió en la Selección Antioquia y lo dirige ahora en el club, y también a Alejandro Restrepo y Jordy Vargas a quienes agradece por todo lo que le enseñaron cuando coincidieron en CD Estudiantil.

Carlos Andrés Vásquez lo define como «un jugador con muy buena técnica, inteligente, con excelente último pase, que siempre va hacia adelante». Además complementa: «si no cambia su estilo y su forma de jugar, estamos al frente de un gran futbolista para el futuro. En ocasiones, por lo que se ve en el fútbol moderno ha querido cambiar cosas de su juego, en lo que no es tan fuerte». El entrenador se refiere a su intención de querer encarar más y proponer más duelos, en lugar de ser colectivo y dar los pases filtrados que siempre lo han caracterizado.
Sueña con su debut profesional pero vive el dá a día y disfruta del proceso. «Imagino un debut muy positivo para mí, pero eso será en su momento».
Del fútbol colombiano admira a Jarlan Barrera y del futbol internacional a Kevin De Bruyne y Bruno Fernandes. En cuanto a clubes le gusta mirar al Real Madrid y al Barcelona, también a los dos equipos de Manchester… y en Sudamérica se queda con River Plate de Argentina.

Miguel Ángel Zuluaga Santamaría es un talentoso volante creativo con condiciones deportivas y humanas para alcanzar el sueño. No ha sido fácil y queda un camino lleno de retos, pero su capacidad y su trabajo lo tienen cada vez más cerca. Más pronto que tarde va a tener una gran oportunidad y acá estaremos para contarla y compartirla con la mejor energía.
#EBdT
#FútbolEscrito
#SobrePromesas
@tiagoaristi
Miguel sera de los mas grandes de colombia… y claramente el Mundo.