Sobre Promesas | Juan David Mosquera López

Juan David Mosquera López nació en Cali, Valle del Cauca, el 5 de septiembre de 2002. Recuerda su infancia con nostalgia y emoción. Creció en el barrio San Marino de Cali junto a sus padres y sus hermanos. «Era un barrio que vivía mucha inseguridad y violencia, fue difícil en su momento».

Siempre tuvo su objetivo claro: vivir del deporte y llegar al fútbol profesional. «Desde niño soñé que mis padres y mi familia vivieran de lo que hasta ahora he construido y lo que me falta de construir”, señala Juan David.

Su padre se llama Jaime Mosquera y su madre María Elizabeth López. Ellos, Juan David y sus cuatro hermanos conforman una familia muy unida. Disfrutan pasar tiempo juntos, son personas muy importantes en su vida por lo que han aportado en su proceso y sobre todo por el ejemplo y la enseñanza. «Ser buena persona es lo que me caracteriza a mí y a mi núcleo familiar»

El fútbol llegó a su vida desde niño. Su vecino, Kevin Arroyo, era el que lo invitaba a jugar en la calle y en el parque; en los partidos por la gaseosa tuvo sus primeros retos. A Juan David le gustó, lo disfrutaba y ahí comenzó su camino integrando el equipo del barrio Nilson FC.

Su vida cambió, pasó de jugar solo por diversión a convertirlo en su estilo de vida, sin perder la alegría. «Vivo siempre agradecido con este club. Allí comencé a soñar cuando el profe me dijo que iba a triunfar en el fútbol. Por ellos estoy donde estoy».

A los nueve años pasó de Nilson FC a la Escuela Sarmiento Lora, donde se formó como jugador y como persona. «Quedan cortas las palabras para agradecerle a ellos todo lo que han hecho por mí». En la Sarmiento continuó su aprendizaje, se mostró al departamento, integró la Selección Valle y se dio a conocer en el país. Luego DIM le puso la mirada, le abrió sus puertas y lo llevó al fútbol profesional.

Tiene un apodo, heredado de su padre, le llaman “Cachi”. Su camino ha sido exigente y prometedor. El proceso de élite con paso por selecciones departamentales y selección nacional ha acelerado el proceso. La pierna dominante de Juan David Mosquera es la derecha, mide 1,81 metros y sus guayos están entre diez y medio y once.

Siempre se ha caracterizado por ser un jugador de mucha velocidad y buen remate, por eso a la Sarmiento Lora llegó como delantero, posición que le permitió conocer secretos del fútbol ofensivo que sigue aplicando. Con el tiempo lo bajaron a otras posiciones: fue volante creativo, volante mixto y terminó como lateral derecho con mucha vocación al ataque.

«La posición de lateral la he asumido muy bien, me voy a quedar ahí. Es donde mucha gente me conoce, donde he cumplido metas».

A los 16 años salió de su casa en Cali para comenzar su proceso en Independiente Medellín. «Siempre va a ser duro, para los jugadores jóvenes que van en busca de un sueño siempre va a ser difícil. Alejarme de mi familia a esa edad siempre me dio duro, pero he tenido un objetivo claro y mi familia también: es salir a triunfar. Lo que yo haga, ellos se van a sentir orgullosos».

El equipo antioqueño le hizo seguimiento, pero no fue el único, “Cachi” ya era un jugador referente en su categoría. Fueron a verlo en un Torneo de Las Américas y allí le hablaron y lo convencieron.

Sebastián Botero fue quien lo dirigió en su proceso de divisiones menores en el fútbol antioqueño. Con Botero aprendió, disfrutó, creció y se siguió potenciando hasta ser promovido al plantel profesional. «Él es un gran entrenador, un técnico joven que me brindó muchos aprendizajes y que a futuro va a dar mucho de qué hablar».

Además de él, tiene especial agradecimiento por todos los entrenadores que lo han dirigido, entre ellos el profe Nilson en su primer equipo, y todos los integrantes de los cuerpos técnicos de la Sarmiento Lora y el Independiente Medellín, entre ellos el profe Cortázar, Aldo Bobadilla que le permitió el debut, Hernán Darío Gómez y Mario Desiderio de quien recuerda de forma especial porque le enseñó a amar el fútbol.

Su proceso lo completó primero con la Selección Valle y luego siendo campeón Juvenil con la Selección Antioquia en el Torneo Nacional Interligas. Con la Selección Colombia ha hecho todo el proceso desde la Sub 15 hasta la Sub 20 que lastimosamente no tuvo Torneo Sudamericano por la pandemia.

Juan David es amable, amistoso, de excelentes relaciones. «El fútbol me ha permitido hacer muchos amigos y todos me hacen sentir orgulloso del proceso que llevan». Destaca al arquero Juan Diego Castillo de Fortaleza, Gianfranco Cabezas del Deportivo Cali y obviamente sus compañeros de proceso en DIM como Guillermo Tegüé, Juan Carlos Díaz y Edwin Mosquera «Shirra».

Debutó como profesional el 7 de febrero de 2020 con tan solo 17 años. «Cuando me dijeron que iba a debutar me emocioné mucho y llamé a mis padres para decirles que por todo lo que hemos trabajado, ya el sueño se va a cumplir».

Sus padres viajaron a Medellín y pudieron disfrutar del triunfo 3-1 de DIM sobre Patriotas con Juan David Mosquera desde el arranque. «Agradecido con el profe Bobadilla y con mis compañeros que me apoyaron antes, durante y después del partido; me acogieron muy bien». Partido inolvidable para «Cachi» que aún lamenta que hasta tuvo una opción de convertir. «Tuve una opción de marcar, pero no se me dio. Fue perfecto el debut pero imagínese un debut convirtiendo gol…».

Al siguiente partido jugó su segundo como profesional en clásico contra Nacional, luego en su tercer partido fue lateral izquierdo contra Millonarios… luego jugó como titular ante Boca Juniors en La Bombonera por Copa Libertadores. No la cuenta cualquiera. «Estoy muy agradecido con todo lo que he vivido, gracias al buen trabajo que hice en mi formación».

Al preguntarle por sus sueños, Juan David prioriza “hacer las cosas bien, crecer como persona, ser un buen ejemplo y tener bien a mi familia”. En lo deportivo, sueña con ir a Europa pero con una precisión bastante importante: “yo sí tengo una cosa clara y es que eso será en los tiempos de Dios… donde Dios me coloque voy a ser feliz”.

Pese a que los procesos de los jóvenes en Independiente Medellín son difíciles y manejados con decisiones difíciles de comprender, Juan David se ha destacado hasta el punto de ser valorado en el ámbito internacional. En marzo del 2021 fue incluido en el 11 Ideal de jugadores Sudamericanos Sub 20 por parte de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).

El once estuvo conformado por el arquero Gabriel Brazao (Real Oviedo); la defensa tenía al lateral brasileño Heitor (Inter de Porto Alegre), como centrales el argentino Patricio Nehuén Pérez (Granada de España) y el brasilero Lucas Halter (Atlético Paranaense), y el lateral por izquierda Juan David Mosquera (Independiente Medellín). Tres volantes, el brasileño Menino (Palmeiras), el argentino Thiago Almada (Vélez) y Facundo Pellistri (del Manchester United cedido a Deportivo Alavés). El tridente ofensivo fue formado por brasileros: Rodrygo y Vinicius (Real Madrid), junto al centrodelantero Gabriel Martinelli (Arsenal).

Juan David Mosquera tiene gran admiración por dos futbolistas a quien tuvo la fortuna de tener como compañeros: Jesús David Murillo y Andrés Ricaurte. Además de disfrutar de su fútbol, les agradece los momentos y el aprendizaje.

Amante de la salsa, la música de su tierra. «Al caleño que no le guste la salsa… es de otra parte», asegura Mosquera. Su comida preferida es la de su mamá, «cualquiera, todo le queda rico», pero si lo ponen a elegir, se queda con el arroz con pollo.

En sus tiempos libres le gusta mucho ver fútbol, compartir con sus amigos y leer. Sí, leer. «Ahora me estoy leyendo un libro que se llama ‘Inquebrantable’. Habla mucho sobre la vida y le ayuda a uno a crecer. Tengo otros libros a la espera, entre ellos el de Juan Guillermo Cuadrado, ese va a ser el próximo que voy a leer».

“Cachi” es uno de esos jugadores con todo para ganarle a la vida jugando fútbol. No es solo su calidad y su talento, es su proceso y su calidad humana.

Quién lo creyera. Por estos tiempos, muchas veces resulta más difícil poder entrevistar un joven futbolista con proyección que un jugador retirado que ya lo ganó todo. No es el caso de Juan David, buen jugador y buena persona, siempre atento y amable. ¡Todos los éxitos!

EBdT
Fútbol Escrito
Sobre Promesas
@tiagoaristi

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *