Sobre Promesas | Jhonatan Restrepo Álvarez

Jhonatan Restrepo Álvarez es uno de esos jugadores con los que uno piensa: «acá tienen que pasar cosas». La pelota rueda y el fútbol es impredecible, pero es imposible no pensar que estamos viendo a un futuro jugador profesional con una interesante carrera.

Nació en Medellín, Antioquia, el 28 de octubre de 2004. Su infancia la pasó entre los barrios San Javier El Salado y el barrio 20 de julio. Desde niño y hasta este momento vive con sus padres Jhon Didier Restrepo y Claudia Katherine Álvarez, quienes han acompañado muy de cerca su crecimiento personal y deportivo.

El fútbol competitivo llegó a su vida con el equipo Ochoa FC, del barrio Antonio Nariño en la Comuna 13, de allí pasó a Independiente Medellín donde fue subcampeón del Pony Fútbol y luego al Club Deportivo Estudiantil, su equipo actual.

«Mi llegada a Estudiantil fue después de la Pony. Ellos me venían siguiendo desde que jugaba en Ochoa FC. No se llegaron a unos acuerdos con Independiente Medellín y se dio la oportunidad de llegar en 2016 a Estudiantil».

Es un futbolista fuerte, potente, agresivo; con capacidad física y movimientos para sacar ventajas dentro del área, con gran pegada y buenos recursos. Sus características son dignas de un buen centrodelantero, pero Jhota completa con el broche de oro: «Lo más importante, lo que más me destaca, es que soy goleador».

Su pierna hábil es la derecha, mide 1,80 metros y calza once. Ahora es un centrodelantero neto, goleador, de verdad temido; pero lo vimos jugar también como extremo, e incluso como un destacado volante mixto con mucho gol en la Selección Antioquia Infantil.

Estuvo en dos selecciones Antioquia Infantiles, en la primera fue campeón en el municipio de Bello, ganándole 10-0 el último partido del grupo de la Fase Final a la Selección Tolima. Ese equipo dirigido por Carlos Andrés Vásquez tenía jugadores como Miguel Monsalve, Sebastián Girado, Nicolás Alcázar, Juan Pablo Torres, Málcom Palacios, entre otros.

El talento y los goles lo llevaron a la Selección Colombia Sub 15 con la que jugó un torneo amistoso en Polonia. También hizo proceso con la Selección Colombia Sub 17 y se perdió el Sudamericano que fue cancelado por la pandemia del Covid 19.

«Cuando uno se pone la camiseta de la Selección Colombia uno siente cosas que jamás ha sentido. Es una motivación extra, es una sensación de alegría y satisfacción de lograr un sueño de niño», comenta emocionado Jhonatan.

«Recuerdo a todos mis entrenadores porque de todos aprendí. Principalmente a Gustavo Ochoa que es el dueño del equipo donde salí y Felipe Mejía que era el entrenador; y del CD Estudiantil le agradezco mucho a Carlos Vásquez que me ha ayudado mucho en el proceso y a Gabriel Mejía. A todos les agradezco».

Le gusta ver fútbol, se fija en Jéfferson Duque por su cuota goleador. Aparte de su posición, sigue los partidos del joven Juan Sebastián Peñaloza (Águilas Doradas). «además de ser mi amigo, creo que es un gran jugador y le va a ir muy bien en el fútbol colombiano». Del fútbol internacional admira el juego y la potencia de Mbappe y la capacidad y mentalidad de Cristiano Ronaldo, «eso es lo que lo hace grande».

Su primer apodo lo trajo el fútbol. ¡Le decían Cúcuta! Llegó a Ochoa FC pero no tenía uniforme, por lo que entrenaba con una camiseta del equipo nortesantadereano. Como sus compañeros no sabían su nombre, empezaron a llamarlo «Cúcuta» y así se quedó por un tiempo. Luego, jugando en DIM, comenzaron a decirle «Jhota» por su nombre, y así se le conoce en las canchas en la actualidad.

Es sociable, ha hecho buenas relaciones en el fútbol. «Uno jugando hace muchas amistades, pero con quien comparto mucho fuera de la cancha es Cristian Lora, arquero de Leones FC».

Jhota es bien antioqueño, le encantan los frijoles y el chicharrón. En sus tiempos libres disfruta estar con su familia, pasear, estar con su novia.

En cuanto a la música, le gusta lo urbano. «Me gusta el trap, el reggaetón… los clásicos. También la salsa».

No se queda con un solo equipo de fútbol internacional; por Liga, tiene un club. Porto, Juventus, Inter, Real Madrid, PSG, Manchester United, Manchester City, son algunos de sus favoritos.

Aunque mira para afuera, en lo primero que piensa es en llegar a ser profesional. «Mi sueño es debutar, y a medida que me vaya afianzando y las cosas me salgan bien, anhelo llegar a Europa, ser de los mejores del mundo»

Ese primer sueño está en su mente día a día. Cierra los ojos y lo imagina, lo visualiza. «Imagino a mi familia en la tribuna, con mi novia… que sea un gran espectáculo y que pueda marcar gol para celebrarlo con ellos. Sean en cualquier estadio, con cualquier equipo, pero con mi familia».

Así presentamos a Jhonatan Restrepo Álvarez, un delantero goleador que tiene la capacidad para poner sus promesas en lo más alto. Ojalá la vida lo ponga en contextos favorables, que la salud y el destino vayan de la mano para ver y disfrutar a un gran futbolista.

EBdT
Fútbol Escrito
Sobre Promesas
@tiagoaristi

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *