Un futbolista con el talento y proyección como para engrosar en un futuro la lista de los talentos internacionales de Envigado FC. El fútbol, el destino y la vida misma siempre ponen un signo de interrogación, pero con esfuerzo y disciplina, Jhon Jáder lo puede hacer realidad.
Nació en Medellín, Antioquia, el 13 de diciembre de 2003. En la capital antioqueña vivió por varios años hasta que sus padres decidieron ir a vivir a Zaragoza, municipio del Bajo Cauca antioqueño, de donde es oriundo su padre y donde está gran parte de la familia.
Su padre se llama Regino Durán Rentería, hermano del exfutbolista profesional Osvaldo «La Sombra» Durán, y su madre Saturnina Palacios, nacida en Chocó. Tiene dos hermanos: Daylson y Andrés. Comenzando su adolescencia se separó de sus padres y se vino a vivir a Medellín, precisamente al barrio Aranjuez, con su tía, su abuelo y sus primos que siempre lo han acompañado.
Cuando vivió en Zaragoza, Antioquia, dio sus primeros pasos futbolísticos en la Escuela Casa de Paz de Mario Galeano, el «profe» que le enseñó las bases para luego buscar una oportunidad en la capital. Siendo todavía un niño llegó a Envigado FC y allí ha hecho su proceso formativo.
«A Envigado FC llegué a los 11 años. Es el club que me ha dado todo, el mejor club de Colombia. Los entrenadores no se basan en ganar sino en formarte como persona, siempre se enfocan en el ser y luego en el jugador»
Hoy es uno de los jugadores de mayor proyección en el fútbol antioqueño y colombiano. Delantero con buenos movimientos, picante y mucho gol. Perfil zurdo, 1,85 metros de estatura y sus guayos son talla 10 y medio.
Un futbolista completo, con conceptos tácticos y movimientos propios de la posición de centrodelantero, mucha potencia, velocidad, interesantes gestos técnicos, gran saltabilidad y buena pegada.
«Toda la vida me ha gustado marcar goles y he jugado de delantero. Hubo un tiempo en las divisiones menores que me pusieron de extremo, pero creo que no funcionó tanto y volví a mi posición de siempre», dice Durán.
En cada una de las categorías ha tenido una gran evolución, pero sin duda el proceso de la Sub 15 en el 2018 dirigido por el entrenador Wilberth Perea fue un clic en la carrera amateur de Jhon Jáder. En ese momento venía jugando como extremo por ambas bandas y tras una evaluación y análisis específico, el profe Perea junto a su Asistente Técnico Wilson James Rodríguez, deciden ponerlo de nueve.
«Él no tenía tantas nociones de esta posición entonces empezamos a hacer unos trabajos diferenciados. Terminados los entrenamientos le enseñábamos sobre cómo jugar en el área y el manejo de la misma, hacíamos trabajos específicos, le enseñábamos movimientos, desmarques de ruptura, desmarques de apoyo; muchos conceptos, principios y subprincipios ofensivos que debe tener un delantero para que fuera teniendo un poco de claridad acerca de lo que queríamos de él»
El trabajo no fue solo en la cancha. El compromiso del cuerpo técnico liderado por Wilberth Perea los llevó hasta el punto de realizar sesiones de video en las cuales veían, estudiaban y analizaban acciones de juego de delanteros con características similares. «Él fue muy receptivo y de un momento a otro fue dando pasos agigantados y evolucionando de una forma que a nosotros nos sorprendió enormemente».
Fue tal la evolución y el crecimiento en todos los aspectos que Durán pudo redondear una gran temporada. Terminó siendo el capitán y goleador del equipo, en el Torneo Nacional Sub 15 de DIFÚTBOL anotó 30 goles y llevó a Envigado FC hasta la semifinal y en Torneo Departamental Sub 15 de la Liga Antioqueña de Fútbol fue campeón y salió goleador de la categoría también con 30 goles.

En ese último partido de la Sub 15 de LAF en 2018, Jhon Jáder Durán tenía que marcar tres goles para igualar en la punta de la tabla de goleadores al delantero de CD Estudiantil Tomás Ángel. Durán no marcó tres, marcó cuatro y se quedó con la distinción.
«Llegó a tener tanta convicción que en los partidos más complicados él me decía ‘profe Perea, que me la tiren allá que yo resuelvo’, y efectivamente Jhon iba y resolvía», recuerda Wilberth, quien además de sus enseñanzas deportivas, técnicas y tácticas, tuvo un acompañamiento personal y humano que vale la pena resaltar. Cuerpo técnico, compañeros, directivos, amigos y familia han aportado para el crecimiento de este futbolista promesa del fútbol colombiano.
«Ha sido un proceso muy lindo, acá me han enseñado todo lo que sé del fútbol, me han ayudado a evolucionar, a no tener miedos. A este club le debo todo… siempre voy a ser hincha de Envigado».
Su proceso en selecciones comenzó por lo grande. Primero se puso la camiseta tricolor antes que la blanca y verde departamental. Durán integró el proceso de la Selección Colombia Sub 17 con solo 15 años y tuvo acción en dos partidos del Sudamericano Sub 17 de 2019 en Perú. También ha integrado el actual proceso de Selección Colombia Sub 20 que tendrá Sudamericano en 2021.
«Estar en la Selección Colombia ha sido una experiencia muy linda, de muchos aprendizaje. Cuando voy, crezco como persona y como jugador».

Luego fue convocado a la Selección Antioquia con la que jugó el Torneo Nacional Prejuvenil con los compañeros de su categoría (2003) y compartió en ataque con muy buenos jugadores como Miguel Monsalve, Yáser Asprilla y Tomás Ángel. Este equipo fue subcampeón del Torneo Nacional.
Posteriormente compitió en el Torneo Nacional Juvenil, en el que fue campeón. Este torneo era para jugadores nacidos a partir del 1 de enero del 2001 y Jhon Jáder hizo parte siendo de diciembre de 2003. De esta selección hicieron parte grandes jugadores 2001 y 2002 como Sebastián Guerra, Germán Meneses, Yoni Mosquera, Juan David Mosquera, Agustín Cano, Juan Manuel Cuesta «Eto’o», entre otros. Durán no pudo estar en los partidos definitivos pues salió de concentración por convocatoria del equipo profesional de Envigado FC para partido de Liga Águila.
«Me defino como un jugador que siempre lo va a dar todo. Tengo buen juego aéreo, bien dotado técnicamete gracias a Dios y tengo buena lectura del juego».
Su referente en el fútbol colombiano es Miguel Ángel Borja. «Es muy completo. Potente, rápido, fuerte, se entrega al máximo y es goleador». En el fútbol internacional admira a Robert Lewandowski y desde niño le ha gustado el fútbol de Zlatan Ibrahimovic, «además de su calidad me gusta su temperamento», complementa Jhon Jáder.
Trabaja por ser un referente en Envigado FC y en el fútbol colombiano, además quiere marcar diferencia en el fútbol internacional, e integrar los rankings de los mejores jugadores. «A largo plazo tengo el sueño que todos tenemos: estar en la selección absoluta, jugar un Mundial y ser el goleador…»
«Recuerdo a muchos entrenadores, en Zaragoza y en Envigado». Cuando llegó al club naranja conoció al profesor Jorge Ramírez y por él guarda profundo cariño y agradecmiento: «Fue quien me dio la oportunidad de dejarme en el club y me enseñó muchas cosas». Además destaca el aporte del preparador físico Juan Carlos Grisales quien sigue siendo muy importante en su desarrollo y también a Wilberth Perea con quien mantiene una muy buena relación, «él me devolvió la confianza y creyó en mí desde el primer partido en LAF. Cuando él llegó volví a ser el que era antes y tuve la oportunidad de hacer muchos goles y ascender al equipo profesional».
Con solo 15 años comenzó a tener participación en los entrenamientos del primer equipo de Envigado FC. Muy pronto demostró sus capacidades y se hizo un lugar en las opciones ofensivas. La llegada al profesionalismo fue en el primer semestre del 2019, cuarta fecha de la Liga Águila.
«Tuve la oportunidad de tener un debut soñado… fue inmenso». Sábado 9 de febrero, partido nocturno, Envigado FC se enfrentaba a Alianza Petrolera. El cero-cero parecía definitivo hasta que el entrenador Eduardo Lara decidió que Jhon Jáder Durán ingresara en el minuto 91. El debutante ingresó con alegría y convicción para juntarse con Michael Nike Gómez y Wilfrido de la Rosa quien recibió una falta dentro del área en el minuto 92; Neyder Moreno la conviertió en gol y el equipo naranja ganó el partido con gran aporte de Durán. «Ver como la gente en la tribuna y tu familia gritan tu nombre es una cosa de locos».

Foto Juanan Restrepo
El estrenó llegó con 15 años y 58 días y su primer gol con 15 años y 261 días, el 31 de agosto de 2019 en el Estadio Polideportivo Sur, en el partido en el que Envigado FC empató 3-3 con Rionegro Águilas. En ese partido fue titular y logró su primera conquista a los 9 minutos del primer tiempo frente al arquero Luis Delgado. Así se convirtió en el jugador más joven en la historia de Envigado FC en marcar un gol profesional.
«El primer gol como profesional también fue una locura. Uno no sabe qué hacer ni para dónde correr, se le pasan a uno muchas cosas por la cabeza. Tú luchas 6 ó 7 años para ese instante… y cuando lo tienes, es otro nivel».
A julio de 2020, suma 15 partidos profesionales con Envigado FC entre Liga y Copa, pero además de los números y registros, va acumulando un proceso llamativo y prometedor. «En el fútbol todos somos iguales. En la cancha no importa la edad».

Así es Jhon Jáder Durán Palacio… inteligente, seguro, capaz, lleno de fuerza y confianza. Un futbolista con la capacidad y visión necesaria para ser una realidad cafetera en el fútbol nacional e internacional. Desde esta casa, éxitos, que se le cumpla todo al goleador.
@tiagoaristi
#EBdT
#FútbolEscrito
#SobrePromesas
Este muchacho es una promesa enorme y va ser grande y eso lo Sabra el mundo.
Esperamos que así sea. Todos los éxitos para Jhon Jáder. Muchas gracias por leer y comentar.
Es un buen jugador y muy valioso todo su recorrido. Lastima que no tenga una base sólida en su formación personal lo cual lo haría un mejor atleta.