Gustavo Adolfo Puerta Molano es presente y futuro del fútbol colombiano: calidad, liderazgo y proyección.
Nació en La Victoria, municipio ubicado al norte del Valle del Cauca, el 23 de julio de 2003; se crio en el barrio Occidental. Su infancia la vivió junto a sus padres, Virgelina y Gustavo Emilio, y sus dos hermanas, María del Mar y Mónica Andrea.

Comenzó su vínculo con el fútbol jugando en el Club Supercampeones de su municipio natal. Su calidad lo llevó a la selección de La Victoria con la que jugó el torneo Pony Fútbol y luego pasó al club Talentos GV, del exfutbolista profesional Gustavo Victoria, donde completó gran parte de su formación.

Su perfil dominante es el derecho, mide 1,73 m. y calza nueve y medio. Juega como volante, tiene buena técnica, gran panorama y visión de juego. Es un jugador de dos áreas. «Siempre he jugado de volante mixto y me he destacado en esa posición, además es donde más me gusta jugar».
Se define como «un futbolista con carácter y personalidad. Un volante de ida y vuelta, que deja todo en la cancha, con dinámica. Un volante que toca y cambia de ritmo».
En marzo de 2021 llegó a pruebas al Sub 20 de Bogotá FC, equipo de segunda división de Colombia, la camiseta con la que comenzó el camino en el profesionalismo.
«Cuando llegué a pruebas, hicimos práctica con el equipo profesional y me fue bien. Ahí es donde me ve el «profe» Martín Cardetti que me acogió muy bien y me subió al primer equipo», recuerda Gustavo.


Talentos GV fue el club que le brindó las herramientas para la gran oportunidad. «Especialmente el «profe» Jorge Zapata y Gustavo Victoria, que son los que me ayudaron y estuvieron siempre ahí».
Pocos meses después de llegar a Bogotá FC, con todo lo que implica salir de casa y llegar a una nueva ciudad, demostró su capacidad y recibió la oportunidad de debutar y mantenerse con el primer equipo, logrando una regularidad bastante llamativa por su juventud, pero propia de su calidad.
En el segundo semestre del 2021 vio minutos en 11 partidos con su club y en 2022 acumuló 24 partidos, teniendo en cuenta que se perdió de varias fechas por estar en microciclos y encuentros amistosos en el proceso de la Selección Colombia Sub 20.
Además de Jorge Zapata, Gustavo Victoria y Jorge Martínez en sus inicios, ha sido dirigido por entrenadores nacionales e internacionales como Martín Cardettí, Diego “El Pollo” Stefanetti, Juan David Suárez, Jonathan Risueño, y ahora Héctor Cárdenas con la camiseta tricolor.
«Han sido personas muy importantes en diferentes etapas de mi vida. Me han ayudado a crecer como futbolista y como persona. Gracias a ellos y a mi trabajo he podido cumplir sueños y espero lograr muchos más».

Uno de esos sueños cumplidos ha sido ponerse la camiseta de la Selección Colombia, categoría Sub 20, ser parte importante del proceso e incluso ponerse de forma reiterada la cinta de capitán.
«Estoy muy contento por hacer parte de este lindo proceso. No jugué en Selección Colombia Sub 15 y Sub 17 pero ahora estoy muy feliz por estar convocado al Sudamericano que es uno de los torneos más importantes para un futbolista».

Gustavo integra la lista del equipo de Héctor Cárdenas para la competencia oficial del Torneo Sudamericano Sub 20, clasificatorio para el Mundial de 2023. Además, ya tuvo un microciclo con la Selección Colombia de Mayores que orienta Néstor Lorenzo.
Su ídolo es Lionel Messi «Desde niño siempre me ha gustado mucho y seguirá siendo mi ídolo por su forma de ser y de jugar».

El 25 de julio de 2021, dos días después de cumplir los 18 años, debutó como profesional enfrentando a Tigres en Bogotá. «Fue uno de los días más felices de mi vida, cumplí uno de los sueños que siempre tuve. Fue un día muy importante, porque debuté no solo como titular sino también aportando al juego del equipo».
Entre ceja y ceja tiene los próximos deportivos, pero no deja de pensar en el futuro y lo que quiere lograr: «Sueño con llegar a Europa, siempre lo he dicho: jugar en el FC Barcelona siempre ha sido mi sueño desde pequeño y sé que con esfuerzo y con trabajo lo voy a lograr».


Además de lo futbolístico, su familia siempre está presente en sus planes. Ellos han sido el motor y también parte de la inspiración para la lucha diaria. «Quiero darle todo a mis padres, a ellos les ha tocado muy duro, son los que han luchado para sacarme adelante y quiero tenerlos bien, que nunca les haga falta nada».
Le gusta escuchar salsa y reggaetón, su comida favorita es el sancocho de gallina y el arroz con pollo.
En su tiempo libre le gusta jugar Play Station y juegos de mesa como parqués y dominó; además, compartir con su familia y sus amigos, con las personas que lo recargan y motivan para tener una buena preparación y seguir creciendo.

Buen jugador, buena persona. El camino apenas comienza pero el recorrido ya lo proyecta como una promesa real y llena de argumentos. De La Victoria, por la victoria, en el fútbol y en la vida.