Nació el 28 de febrero de 2002. Se crió en La Vega, uno de los 22 barrios del municipio de Cisneros, en el nordeste de Antioquia, mismo lugar donde nació.
Vivió la mayor parte de la infancia con su madre Danery Elena Rojas Serna, su padre Alexis Alberto Meneses Parra y su familia materna, acompañado de su abuela María Francisca, su hermana Heidy Vanesa, su primo Andrés Fernando y los amigos del barrio Jimmy, Simón y Johan.
Amante del fútbol desde niño, aunque sus inicios deportivos fueron jugando microfútbol en Cisneros con el profesor «Memo» Giraldo, él fue quien comenzó la formación de Germán y quien lo preparó para luego hacer parte del fútbol asociado. Su trayectoria amateur comenzó en 2013 en el Club Talentos Bellanitas donde estuvo hasta 2014, de allí pasó al Club Deportivo Estudiantil donde jugó el torneo Pony Fútbol y posteriormente hizo parte de los diferentes procesos durante seis años compitiendo en los Torneos Departamentales de la Liga Antioqueña de Fútbol y en los Torneos Nacionales de Clubes de DIFÚTBOL.
Es de perfil derecho con buen manejo de la pierna izquierda, mide 1.94 metros y su talla de guayos es 42 en americano.
Comenzó jugando como centrodelantero, su talla, su corpulencia y su técnica lo ubicaron cerca de los arcos contrarios, pero luego lo pusieron de defensor central aprovechando las mismas condiciones y allí se quedó y se consolidó. Su estatura le permite ser un jugador con un muy buen juego aéreo, pero además se destaca por su visión, su tranquilidad para jugar y su buena salida desde el fondo.
«Soy muy profesional en todos los aspectos, tengo buen cabezazo y buen manejo de la pelota con ambos perfiles».

Sus destacadas actuaciones con CD Estudiantil en las diferentes canchas y categorías de los torneos de LAF lo llevaron a integrar todos los procesos de Selección Antioquia. Comenzó con la Infantil en 2015 y 2016 siendo campeón en Medellín y Cartagena, en la ciudad heróica convirtió en gol el último cobro de la definición desde el punto penal en la gran final frente a Valle.
En la categoría Prejuvenil también dijo presente y además fue titular pero no hubo títulos. Luego, en 2018 y 2019, integró el proceso de la categoría Juvenil consiguiendo los dos títulos del Torneo Nacional de DIFÚTBOL.
Su completo proceso también incluye el seleccionado nacional. Germán Meneses ha integrado los procesos de Selección Colombia Sub 15, Sub 17 y el actual Sub 20 que tiene torneo Sudamericano programado para 2021, aun siendo un año menor a la categoría. Con la camiseta tricolor ha estado dos torneos Sudamericanos y en un torneo amistoso en Japón en el que Colombia se quedó con el trofeo de campeón.

En 2020 llegó uno de los momentos que estaba esperando, pasar a un club profesional y tener la oportunidad de debutar como futbolista. Germán firmó con Leones FC junto a su amigo y compañero Yoni Alejandro Mosquera, con quien ha tenido la oportunidad de compartir por seis años en CD Estudiantil y en todas las selecciones Antioquia y selecciones Colombia que ha integrado.
Y junto a Yoni llegó el debut. Ambos tuvieron su primer partido profesional el 19 de febrero de 2020 en el estadio Pascual Guerrero enfrentando al equipo Boca Juniors de Cali por la Copa BetPlay.

«El debut fue algo inimaginable. Realmente no es como uno lo sueña, es mucho mejor. El viaje, la concentración, las sensanciones antes del partido… lo que uno siepre había querido sentir, esas sensaciones lo marcan a uno».
Germán destaca en su proceso formativo en la alta competencia a los entrenadores Alejandro Restrepo y Carlos Andrés Vásquez, de quienes aprendió y con quienes evolucionó en CD Estudiantil y en la Selección Antioquia.
Le gusta mirar el fútbol colombiano y admira el trabajo defensivo de Julián Quiñones, defensa central espigado del Deportes Tolima. Del fútbol internacional admira al brasilero Thiago Silva.
«Trabajo por ser una mejor persona cada día, realmente ese es uno de mis sueños. Y en el fútbol, obtener todo lo que me proponga, alcanzar todas mis metas, algún día llegar a jugar en el Manchester City, es mi equipo favorito».
Otro futbolista antioqueño con proceso en la élite nacional, buenas condiciones y trabajo acumulado. Y preguntan que qué pasa con los futbolistas antioqueño… ¡Ahí están! Ahi vienen…
@tiagoaristi
#EBdT
#FútbolEscrito
#SobrePromesas
Un comentario