Los inicios de este futbolista tienen un factor bastante común: no sobraba nada. «Crecí en un barrio muy humilde, el barrio La María de Cartagena, Bolívar». Su infancia la vivió con su madre Delcy del Carmen Villadiego y su hermano Diego Barrios, de 14 años. Su padre se llama Víctor Barrios, «era muy allegado a nosotros, pero vivía en otra casa, con otra familia».
Nació en Cartagena de Indias el 30 de marzo del 2004. Su proceso deportivo comenzó jugando en la Escuela de Fútbol Toto Barrios, (periodista deportivo amigo) donde estuvo hasta los 13 años. De ahí pasó a Atlético Colombia y a los 15 años llegó a Real Cartagena.
Era delantero, se caracterizaba por ser fuerte, potente y goleador. Jugando en la Escuela de Toto Barrios fue convocado por el entrenador Pedro Muñoz a la Selección Bolívar. «El profe Pedro me dijo que quería contar conmigo porque tenía mucho potencial, que era muy interesante y que por mi estatura y contextura me quería usar en otra posición».
Empezó a jugar de volante defensivo, luego de defensa central… y allí se quedó. «De central fue donde el profe me sentía más cómodo. Me quedé ahí y me ha ido muy bien en esta posición».
Deivi Barrios mide 1.83 cm, su perfil dominante es el derecho aunque tiene muyuen manejo de la zurda y su talla de guayos es 10 ó 10 y medio en americano. Se define como un futbolista con buena técnica, con fuerza y potencia, lo que lo hace muy fuerte en el uno contra uno. Es competitivo, ordenado y atento.
Al Real Cartagena llegó para la temporada 2020. «Creo que me vieron en el Sudamericano Sub 15 (2019). En ese torneo me fue muy bien, tuve un buen rendimiento, quedé en el once ideal y creo que por eso se dio mi llegada el Real».

Hizo todo el proceso con la Selección Bolívar, jugando los torneos nacionales de las categorías Infantil, Prejuvenil y Juvenil y siendo campeón nacional con el plantel de la categoría 2002, siendo él del año 2004.
No recuerda haber tenido un apodo que se haya mantenido. «Solo me acuerdo que en una Selección Bolívar terminaron diciéndome «El Bebé». Era un niño, pero tenía una contextura gruesa y era alto, entonces decían que era «bebé grande».
A la hora de referirse a sus referente deportivos y personales, Deivi no se queda solo con lo que ve en la cancha, sino que valora mucho el comportamiento y la parte humana.
«Es difícil decir que admiro mucho a alguien porque no los conozco personalmente, hay muchos que juegan muy bien pero me gustaría conocerlos personalmente para poder decir que los admiro. De admirar, a mis compañeros del club, a los más veteranos que son los que me han dado la mano y me han ayudado en este proce; entre ellos Juan José Salcedo y Óscar Ramos que son de los que tienen más recorrido».

Del fútbol internacional tiene referentes futbolísticos marcados como Yerry Mina y Sergio Ramos. «A ellos los sigo y me gusta su fútbol, pero me identifico más con el juego de Dávinson Sánchez».
Desde la Sub 15 se empezó a vestir de tricolor. «Empecé en Selección con la Sub 15 en un torneo en Polonia. Fue mi primer proceso y luego vinieron como seis microciclos donde me fue muy bien y pude estar en el Sudamericano en Paraguay en 2019». Luego, con 16 años, comenzó el proceso para la Selección Colombia Sub 17 y estuvo en un torneo preparativo en Portugal.
«Todos los llamados son un orgullo para mí. La base de todo es la confianza, eso es lo que nos va a llevar al éxito… y los llamados te dan eso. Cuando uno va siempre se trae algo y entre los compañeros nos apoyamos mucho para conseguir logros individuales y colectivos».

Varios técnicos y grandes profesionales han tenido que ver con su formación deportiva, que aún está en desarrollo. Inicialmente recuerda a los entrenadores Rafael Sarmiento y Jorge Reyes en la Escuela de Fútbol Toto Barrios; también al profe Pedro Muñoz y su cuerpo técnico en la Selección Moquera: el profe Mosquera y el profe Barón, entre otros. También tiene gratitud por Jorge «Chamo» Serna y los demás integrantes de los cuerpos técnicos de las selecciones Colombia.
«He tenido muy buenos compañeros, obviamente más grandes. Varios me han enseñado mucho como Pablo Escobar y Óliver Fula. También este año el arquero Ramos y Salcedo. Ellos nos ayudan y nos cuentan anécdotas para cuando uno vaya a otro equipo no le vaya a pasar cosas malas. Nos hablan mucho de la disciplina y de aprovechar las oportunidades».
El proceso en Real Cartagena y en la Selección Colombia lo ha compartido junto a otros dos futbolistas también nacidos en el año 2004: el defensor santandereano Daniel Pedrozo y el delantero cartagenero Sebastián Girado.

Su primer sueño deportivo es llegar a primera división con Real Cartagena. «Quiero ver a este equipo en Primera y que yo esté aportando mi granito de arena para que esto pase. Ya después quisiera algo más grande como ir a Europa, jugar en la Premier League». ¿En cuál club? «En cualquiera, en el que me de la oportunidad de mostrar lo que tengo y poder brillar para ser llamado a la Selección Colombia de Mayores. Eso se va a dar, tengo fe y vamos paso a paso».
Deivi ya es jugador profesional, suma minutos importantes que lo convierten en un adelantado para su categoría, pero así su proceso fuera rápido y bastante destacado, todavía no veía venir su debut. «Ufff… fue algo inesperado. Pensé que estaba lejos. Fue el 4 de marzo del 2020, antes de los cierres de la pandemia. Fue algo grande, la oportunidad que todo joven espera siempre, un orgullo para mí poder debutar con el equipo de mi tierra, el que llevo en la sangre desde pequeño».
Quedará para la historia que fue titular en este partido por Copa frente a Atlético en el Estadio Jaime Morón León que terminó 1-1 y que representó la clasificación de Real Cartagena a próxima fase con un global de 3 por 2.
En ese compromiso también debutaron los futbolistas David Enrique Pachón Mahecha (97) y Edwin López Morelo (00).

Al momento de esta publicación ha marcado dos goles como profesional, ambos en el mismo partido: derrota de su equipo 2-3 frente a Quindío en Cartagena.
Todo este recorrido lleno de grandes experiencias y buenas sensaciones es producto de su capacidad y de la apuesta del Real Carategena por jugadores jóvenes. Va en proceso, se ve bien y se verá mejor. Con buena salud, tiempo y mucho trabajo, veremos y disfrutaremos de un gran jugador de fútbol.
#EBdT
#FútbolEscrito
#SobrePromesas
@tiagoaristi
Un comentario