Sobre promesas | Alejandro García Castillo

Nació en Manizales, el 28 de febrero del 2001. Se crió allí mismo, a 2.200 metros sobre el nivel del mar, recorriendo las lomas del barrio La Carola junto a su padre Alexis García Rivas, su madre Patricia Castillo Acosta y su hermano Esteban García Castillo.

El fútbol llegó desde niño, desde siempre. Comenzó jugando con el equipo del colegio San Rafael, luego jugó un año y medio con el Club Profesionales, luego en Ragazzi FC y a los 11 años llegó a la escuela del Once Caldas para jugar un torneo y allí se quedó. «Terminé competencias con Ragazzi y ya me quedaba sin equipo. En pocas horas un amigo me llamó y me invitó a ir a Once Caldas… fui, me dejaron y así empezó mi proceso».

Su perfil dominante es el derecho, mide 1.84 metros y calza 37 y medio. «Soy polifuncional. Puedo jugar de punta, de media punta, de extremo, interior, creativo. En todas esas posiciones he jugado, pero la que más me gusta es ser interior o mediapunta», explica Alejandro.

En las divisiones menores de Once Caldas ganó cuatro torneos departamentales de la Liga de Caldas, una Copa Campeón de Campeones del eje cafetero, tres copas La Patria, dos subcampeonatos con Selección Caldas y un trofeo de goleador de Torneo Nacional Juvenil en 2018 marcando 17 goles. Con el profesional fue subcampeón de Copa Colombia en 2018.

«Soy un jugador aguerrido, que da todo en la cancha, habilidoso, inteligente, de buena pegada, regateador, con cambio de ritmo».

Además de jugar en varias categorías de la Selección Caldas, incluso siendo menor al resto de sus compañeros, ha integrado procesos de Selección Colombia. Su primera convocatoria nacional fue a la Sub 18 dirigida por Arturo Reyes con la que viajó a Japón para disputar la SBS Cup International Youth Soccer donde fue titular y además campeón acompañado de grandes jugadores categoría 2001 y 2002 como Sebastián Guerra, Yoni Mosquera, Yerson Mosquera, Fabián Ángel, Andrés Juan Arroyo, Edwin Mosquera, Kénner Valencia, entre otros. Luego de este viaje ha hecho parte de otros microciclos de la categoría Sub 20 que se prepara para competir en el Torneo Sudamericano del 2021.

«Me llena de mucho orgullo y mucho honor estar en la selección, sé que puedo y tengo capacidad para estar ahí y seguir mejorando para representar al país».

Alejandro ha tenido muchos entrenadores que han aportado a su fútbol y a lo que es hoy como deportista y como persona. «Algunos de ellos son Esteban Quimaral que siempre me ayudó con la parte técnica desde que era niño, el profesor Jaime Yepes que es al que más le agradezco por ayudarme a mejorar en toda mi formación, más que un entrenador siempre he sido un amigo y un amigo siempre te exige. Otro gran entrenador fue el profe Ancízar Valencia que me ayudó a afianzarme y a mejorar detalles. De ahora, el profe Hernán Lisi con quien debuté y quien cree que puedo llegar a jugar en Europa y el profe Huberth Bodhert quien me ha ayudado a mejorar en mi parte física y futbolística».

Debutó como profesional el 15 de marzo del 2017, ingresando en el minuto 65 del partido por Copa frente a Águilas Doradas en el Estadio Palogrande. «De ese día recuerdo absolutamente todo. Jugábamos en la noche y en la mañana hicimos un trabajo de movilidad, ahí me tocó hacer la oración para todo el grupo. Estaba muy nervioso porque era mi primera convocatoria, pero a la vez muy contento». Momentos que nunca se borrarán de su memoria, pase lo que pase en el resto del camino.

«Cuando salieron los equipos a la cancha, yo llegué al banco y me sentía muy inquieto, viendo cerca esa linda oportunidad de debutar. Al minuto 20 del segundo tiempo el profe Lisi me llama y me dice que me divierta, que juegue a lo que yo siempre juego y eso hice, me fue muy bien y fue una linda oportunidad para empezar este gran sueño… y aquí vamos, construyéndolo».

En el plantel profesional de Once Caldas ha tenido privilegio de ser acompañado de buenos jugadores, que además del talento futbolístico, actúan como buenas personas y grandes profesionales. «Muchos me han ayudado. Diego Arias que siempre me decía que hiciera lo que yo pensara que era necesario en el juego. Ahora «El Búfalo», Dayro, el Pecoso, Juan David Rodríguez, Sebas Hernández… son jugadores con mucha experiencia que me ayudan a mejorar día a día para ser importane en el uego y seguir en una senda de buen rendimiento». No todos los futbolistas pueden compartir camerino con deportistas de este corte… punto para Alejandro.

«Mi sueño es hacer un camino muy largo, llegar al top del fútbol mundial… pero sobre todo ser un ejemplo a seguir, un profesional y un futbolista ejemplar. Eso se construye día a día».

Del fútbol internacional admira a Paul Pogba. ¿Y del fútbol local? Buena respuesta. «Me admiro a mí porque nadie sabe lo que me ha tocado vivir para llegar adonde estoy. Cada día estoy haciendo las cosas de la mejor manera y aprovechando las oportunidades».

El talento está y se ha pulido. El convencimiento y la determinación han crecido producto de los frutos que va entregando el trabajo. Alejandro García Castillo quiere hacer historia y tiene calidad para lograrlo. ¡Éxitos!

@tiagoaristi
#EBdT
#FútbolEscrito
#SobrePromesas

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *