Sobre promesas | Juan Diego Castillo Reyes

Nació el 13 de enero del 2003 y se crió en Cali en una familia futbolera. Vivió toda su infancia con sus padres y su hermana, en Los Pinos hasta los 12 años y luego en Las Ceibas. Su papá se llama Jairo y su mamá Sonia. Su tío se llama Bréiner Clemente, sí, Castillo, uno de los arqueros más reconocidos de los últimos años en el fútbol profesional colombiano.

«Elegí ser arquero desde muy chiquito. Mi papá me recuerda que siempre me gustó el arco», recuerda Juan Diego. Su papá también es arquero y lo llevaba a sus partidos. Juan Diego lo veia jugar con sus amigos y también a su tío Bréiner Castillo en la televisión. ¿Qué mejor ejemplo para meterse a los tres palos?

Empezó jugando en el equipo de la iglesia cristiana a la que hacía parte su familia. De ahí pasó a Cardozo FC donde comenzó su etapa de aprendizaje y evolución para el fútbol competitivo. «Allí me formé como jugador y luego fui a jugar en la Escuela Carlos Sarmiento Lora donde estuve gran parte de mi adolescencia».

En la tradicional Escuela Carlos Sarmiento tuvo un gran proceso de aprendizaje y comenzó a figurar dentro de la Liga Vallecaucana de Fútbol, siendo además campeón de los Torneos Departamentales en 2015, 2016 y 2017.

Jugó con la Selección Valle Infantil y Prejuvenil. En los tres años que jugó el Torneo Nacional Interligas de DIFÚTBOL fue subcampeón, dos finales perdidas ante Antioquia y una contra Atlántico. De ahí llegó a Fortaleza en 2019. Su tío Bréiner tuvo la opción de hablar con los dirigentes del club capitalino y por medio de él y con el aval de sus padres, Juan Diego firmó y en poco tiempo se ganó un lugar en el primer equipo.

«Siempre buscamos con la familia un proyecto donde pudiera aprender, donde tuviera oportunidad de jugar constantemente. Antes de llegar a Fortaleza hubo otras opciones de equipos grandes en Colombia, pero lo pensamos y vimos en Fortaleza un proyecto donde él pudiera crecer», afirma Bréiner Castillo.

Juan Diego no oculta su total agradecimiento a Alejandro Patiño, el Prepador de Arqueros de la Escuela Carlos Sarmiento Lora. «Ha sido una pieza fudamental en mi formación, me recibió desde niño, me fundamentó y me educó deportivamente. También agradezco al profe Cortazar, Héctor Cárdenas y todos». En la Carlos Sarmiento lo aterrizaron, le hicieron ver la importancia de trabajar con esfuerzo y humildad y lo convencieron de que los pequeños logros no son el techo y que siempre hay que luchar por llegar más alto.

También le agradece mucho al «profe Pedro» que es el Preparador de Arqueros de Fortaleza. «Él fue quien se la jugó por mí y puso la ficha para que yo fuera el titular del primer equipo». Como dicen los colegas, «no es un dato menor» que Juan Diego Castillo Reyes, con 17 años cumplidos en enero de 2020 sea el arquero titular de un equipo de fútbol profesional y no por casualidad, ni suerte. Llegó por méritos y ha sabido mantenerse con rendimiento y buenas actuaciones.

«Soy zurdo, de los calidosos (risas)». Mide 1,91 m. y calza 10 y medio en sus guayos. Es líder, seguro y con buena lectura de juego. Además de estas características, Juan Diego se define como un arquero que se sabe mover bien en el área, con muy buena pegada y fuerte en el uno contra uno.

Bréiner Castillo lo presenta como un arquero con muy buena técnica para la posición, muy ágil, rápido, con potencia de piernas. Destaca su liderazgo y su voz de mando. «Tiene características que hoy en día debe tener un arquero y que lo hacen visible. También tiene buen juego con los pies, su técnica es muy buena porque desde niño le gustaba también jugar en otras posiciones».

En el fútbol colombiano admira al cancerbero Aldair Quintana por sus capacidades y su estilo, pero no solo pone sus ojos en los arqueros. «Admiro mucho a Jhon Duque, no solo en el campo, sino por fuera. Hace poco logró su título universitario como Ingeniero y eso es algo muy difícil, es de admirar». Del fútbol internacional se inspira en Keylor Navas, admira la forma de atajar de Ter Stegen y tiene a David Ospina como un referente. «Para los arqueros colombianos es nuestro mayor ejemplo a seguir, no solo por lo que es ahora, también por lo que ha hecho en los años que ha estado y se ha mantenido en Europa».

Su capacidad le ha permitido estar desde niño en los procesos de Selección Colombia. Ya estuvo con la Sub 15, también con la Sub 17, y ahora hace parte del proceso de la actual Sub 20, siendo dos años menor a la categoría.

«Cada llamado es un reconocimiento, me da mucha felicidad y es como el deber cumplido porque uno trabaja para eso. Me pone muy feliz y también a toda mi familia y verlos contentos es el mayor orgullo, eso no tiene precio». Pocos cuentan lo que cuenta Juan Diego, hacer todo el proceso de selección nacional.

«En el club he sentido mucho apoyo. Soy el menor del grupo pero cada uno me da confianza y tranquilidad». Juan Diego es un agran arquero y lo ha demostrado en cada prueba: entrenando y en la competencia. «Adrián Parra es uno de los que más me ha ayudado. Con él es con quien convivo y me ha ayudado mucho porque uno sigue siendo un adolescente con mucho por crecer y mejorar; también Daniel Rivera y Chaverra, que son centrales del equipo».

El debut como profesional fue muy especial, un día que va a recordar toda la vida. «El día antes del debut hicimos un trabajo de pelota quieta y le di mucha tranquilidad al grupo, aunque el profe seguro estaba preocupado; tenía dos opciones para la titular y los dos éramos arqueros muy jóvenes, era normal».

La noche previa fue larga, muchos pensamientos, poco sueño. «Dormí apenas como tres horas. Me levanté pensando que se había llegado el día esperado. Ya después de la charla me metí en el partido y gracias a la tranquilidad y la confianza del grupo sacamos el compromiso adelante, ganamos 2-1 y salí como una de las figuras».

Bréiner Castillo sigue muy atento su carrera y ve en él un arquero con buen presente y mucho futuro. Recuerda que estuvo muy escéptico cuando se enteró que iba a debutar a tan corta edad. «Le manifesté a la gente de Fortaleza que la idea tampoco era quemar al chico. Que tuvieran en cuenta que era un arquero muy joven y que podía cometer errores, que no lo fueran a quemar luego, sacándolo a los dos o tres partidos. Que si se la iban a jugar con él, fuera una apuesta real, con convicción».

Juan Diego respondió y el club también. Las buenas decisiones y el carácter de ambas partes, han hecho que el proceso siga en positiva evolución.

«La relación con mi tío es muy buena. Él siempre está atento a todos los partidos para analizarme y me llama o me escribe dándome muy buenos consejos y también diciéndome las cosas buenas. Cuando estamos en familia nos cuenta historias y anécdotas, eso me ayuda a crecer en todo los aspectos. Tener un tío que jugó fútbol profesional y que quiere lo mejor para uno es muy bueno y es para aprovecharlo».

Bréiner es voz autorizada, pero entiende que nadie aprende por cabeza ajena y cada persona quiere vivir sus propias experiencias, aun así lo acompaña intentando que viva un buen proceso. «Cuando nos sentamos a hablar, yo siempre le manifiesto que el fútbol es ingrato. Él tiene que saber que esto es del día a día, de ganarse las cosas con esfuerzos. A mí me tocó poner mucho esfuerzo para todo, el también se ha esforzado obviamente, pero se le ha dado todo muy rápido: selecciones Colombia, debut, fútbol profesional. Esa vorágine a uno lo puede desubicar y por eso le digo que tenga los pies en la tierra, que viva los momentos, los aproveche y sepa que cada partido es una oportunidad y un examen que hay que rendir… con humildad y respeto por encima de todo».

Juan Diego está haciendo su camino y lo destacamos porque las condiciones y el recorrido lo hacen un diferente en su categoría, y no solo en su ciudad ni en su club, sino en todo el país.

«Sueño con tapar en el fútbol internacional, ser un profesional referente y admirado por los más chicos y por mi familia. En cuanto a clubes, me gusta mucho el Manchester United, es mi sueño».

Esta es la historia de una promesa que se dijo en familia, que ha crecido con esfuerzo y trabajo y que está argumentada desde el talento y las condiciones. ¡Éxitos a Juan Diego!

@tiagoaristi
#EBdT
#FútbolEscrito
#SobrePromesas

2 comentarios

  1. Mi querido Juan Di dale duro a ese sueño, mucho trabajo mijo como dice tu papá Jairo «De La mano de nuestro Señor Dios todo se puede», sigue siendo ese joven humilde y trabajador» las cosas se van dando. Un abrazo mi joven amigo, mis mejores deseos y te deseamos muchos éxitos!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *